Publicado el

Propiedades de la miel

imagen de propiedades curativas de la miel

Las propiedades de la miel han sido muy conocidas y han pasado de generación en generación durante mucho tiempo. La miel y sus propiedades se han usado tanto para la cocina como para elaborar remedios caseros, que traten y prevengan la aparición de enfermedades.

Este alimento tiene un sabor dulce y una textura suave, que hará las delicias de todos los amantes de la comida dulce y con propiedades nutricionales. Su composición se basa en nutrientes muy importantes para nuestro cuerpo y que han hecho que la miel tenga tantos usos.

imagen de propiedades curativas de la miel

Una de las razones por las propiedades de la miel son tan importantes, es porque no tienen ningún tratamiento por parte del ser humano, lo que significa que es un producto totalmente natural. La cual surge de un proceso de combinación de sustancias que las abejas transportan y almacenar en los panales, de donde la miel es extraída.

Miel propiedades

Su composición de nutrientes se basa en mayor medida por carbohidratos, fructosa y glucosa. La cual gracias a la rapidez con la que se absorbe, hace que la miel propiedades, sean el aporte de energía que supone para el cuerpo en muy poco tiempo. Además, también está compuesta por otros como los antioxidantes, varios tipos de vitaminas, minerales como el fósforo, el calcio o el magnesio entre otros, aminoácidos y ácidos orgánicos, entre otra larga lista de componentes necesarios para el ser humano.

Por todos estos componentes, las propiedades nutricionales de la miel son muchas y los usos que se le ha podido dar no sólo se han reducido a aspectos culinarios, sino también a la miel y las propiedades curativas, se ha podido usar como tratamiento contra enfermedades, heridas y dolores. Por ello, existen multitud de asociaciones de apicultores, que se encargan de que la cría de las abejas se realice bajo las condiciones adecuadas, que permitan la obtención de una miel de buena calidad con gran propiedad nutricional.

imagen de las propiedades de la miel

Propiedades nutricionales de la miel y curativas

Algunas de las propiedades nutricionales y curativas de la miel son las siguientes:

  • Tiene importantes cualidades actuando contra las bacterias, ya que algunos de sus componentes como los flavonoides, le otorgan este potencial. Por ello, se podrá usar para el tratamiento del acné causado por bacterias, ya que es un remedio natural que por las propiedades de la miel tendrá unos resultados bastante comparables a lo que se pueda obtener con cualquier producto comercial. Y también sobre las heridas, ya que su densidad y sus efectos antibacterianos, le otorgan a la miel propiedades curativas y de prevención de una posible infección.
  • Con la miel, al contrario de lo que se pueda pensar debido a su alto contenido en azúcar, no aumenta en grandes cantidades los niveles de azúcar o insulina en sangre. Lo cual se produce principalmente gracias a la fructosa, que hace que la glucosa sea absorbida por el hígado para elaborar el glucógeno, que podrá estar disponible para los distintos órganos. Con lo que se mejorará el funcionamiento de todos ellos y se eliminará la glucosa de la circulación de la sangre, siendo esta una de las propiedades de las mieles menos conocida.
  • Es un importante reductor de los niveles de estrés metabólico ya que, gracias al proceso explicado anteriormente de producción de glucógeno por parte del hígado, se evitará la liberación de las hormonas del estrés. Ya que el cerebro tendrá la energía necesaria para seguir cumpliendo con las tareas que tengamos que realizar.
  • El consumo de miel antes de acostarnos, será muy positivo ya que es un potente estimulante de la relajación nocturna y nos ayudará a conciliar más fácilmente el sueño. Gracias a miel y sus propiedades, se produce una mayor secreción de melatonina, que es la más importante para regular nuestros ritmos de sueño.
  • Ayuda a realizar un mejor proceso digestivo y reducir el estreñimiento y la diarrea, gracias en gran parte a que es el alimento preferido por las bacterias, que se encuentran en la flora intestinal. Y que son las responsables de que se produzca adecuadamente el proceso de descomposición de los alimentos.
  • La miel mejora nuestra actividad cerebral, ya que le otorga la energía que necesita para que las células cumplan con sus funciones correctamente. Y uno de los componentes más importantes, que generan la energía eléctrica para que la información se transmita entre las neuronas, es el calcio. A su vez, uno de los componentes de la miel, la cual ayudará también a absorberlo más rápidamente.

imagen de la miel y sus propiedades

Propiedades de las mieles

Éstos son algunas de las propiedades de la miel, que nos hacen ver lo importante que es este alimento para algunas de las funciones principales de nuestro cuerpo. Sin embargo, todo en exceso es malo, con lo que para asegurarte de que consumes la cantidad adecuada, consume unas 3 o 5 cucharas de miel al día para aportarle a tu cuerpo el extra, que necesita para cumplir con todas las tareas.

Publicado el

Aceite de oliva para adelgazar, beneficios y calorias

La existencia de calorías en el aceite de oliva es un aspecto que no podemos negar, al igual que los innumerables beneficios que aportan. ¿Por esto, podemos decir que las calorías del aceite de oliva nos hacen engordar o es negativo para nuestra salud? La respuesta es totalmente negativa, ya que la gran mayoría de la grasa que compone al aceite de oliva es insaturada, es decir la grasa saludable que necesita cualquier ser humano para llevar a cabo las actividades del día a día. Lo que, combinado con la eliminación de las grasas saturadas, sí le da al aceite la posibilidad de facilitar la pérdida de peso.

Además, los ácidos grasos monoinstaurados que contiene favorecen a que, en determinadas zonas, la grasa se haga menos resistente y la dieta o el deporte que estemos haciendo para eliminarla, tenga mayores efectos por su fácil descomposición.

Aceite de oliva para adelgazar, calorías del aceite de oliva

En el proceso de pérdida de peso, debemos ser conscientes que no existen productos o dietas milagro, que en apenas semanas nos hagan perder lo que llevamos acumulando cierto tiempo. Pero sí existen alimentos que, como el aceite de oliva para adelgazar, nos pueden dar ese pequeño empujón que necesitamos. Esto es así, en gran parte gracias al ácido oleico, con el que introducimos en nuestro cuerpo la cantidad de grasas insaturadas que necesitamos que, junto a la eliminación de las grasas saturadas, supondrán importantes avances para no acumular grasa y acelerar tu plan de pérdida de peso. Y aunque las calorías del aceite de oliva son innegables, es la grasa más saludable que podemos ingerir.

Además, se ha descubierto que el aceite de oliva actúa sobre la hormona que produce la sensación de saciedad en nuestro cerebro. Con la importancia que ello supone, no sólo de forma personal para ayudar a comer menos, sino también a largo plazo ya que se utilizará este alimento como base de medicamentos y fármacos para ayudar a perder peso.

 

Una vez que conocemos que las calorías del aceite de oliva no son tan perjudiciales como podríamos pensar en un comienzo y cuáles son sus componentes, te vamos a enseñar 7 formas de usar el aceite de oliva para perder peso, para lo cual siempre, es más efectivo usar aceite de oliva virgen extra, ya que contiene una mayor cantidad de elementos que disminuyen el colesterol y, por tanto, cuidan mejor del corazón

  • Aceite de oliva con medio limón: esta combinación es quizás, de las más extendidas y conocidas, ya que ingerida en ayunas por la mañana tendrá un efecto saciante y sobre todo y más importante depurativo, ya que eliminarás las toxinas generadas durante el sueño. Después espera media hora para ingerir tu desayuno.
  • Aceite de oliva acompañado de jengibre: de por sí el jengibre al tener un efecto activador de todos los procesos de tu cuerpo que producen energía, es un importante quema grasas natural. Por ello, resulta una excelente forma de combinar las calorías del aceite de oliva con las cualidades del jengibre, para adelgazar.
  • Aceite de oliva con sal y pepino: ahora que llega el verano, el pepino es un alimento indispensable en nuestra dieta por su alto porcentaje de agua y escaso contenido en hidratos de carbono. Lo cual no sólo le hace tener un bajo nivel calórico, sino que también podrás reducir la retención de líquidos y eliminar toxinas. Si combinas este alimento, con las calorías del aceite de oliva y una pizca de sal conseguirás el entrante perfecto para adelgazar.
  • Aceite de oliva acompañado de pimienta de cayena: la pimienta de cayena es un elemento acelerador del metabolismo, ya que se estimula el proceso digestivo del estómago, consiguiendo así eliminar toxinas y grasa. Un consejo para ingerir mejor esta mezcla de aceite de oliva con pimienta de cayena, es echar unas pequeñas cucharadas en el bote de aceite, para tener un aliño sabroso y saludable con el que aderezar tus platos.
  • Aceite de oliva en los batidos para desintoxicar: no existe una forma más completa de usar el aceite de oliva para adelgazar que, añadiéndolo a estos batidos desintoxicantes, que tanta fama han adquirido últimamente. Gracias al aceite, potenciarás los efectos depuradores y de eliminación de grasas, tan característicos de estos batidos détox.
  • Aceite de oliva con vinagre balsámico: con lo que no sólo conseguirás aportarles a tus platos un extraordinario sabor, sino que gracias a las escasas calorías y diversos componentes como el potasio que contiene el vinagre, lo convierten en un poderoso aliado del aceite de oliva para adelgazar.
  • Cucharada de aceite de oliva en cada comida: en este sentido es muy importante que no te pases con la cantidad ingerida, ya que las calorías del aceite de oliva, en cantidades superiores a lo que necesitamos puede resultar igualmente perjudicial.

Por esta razón, si quieres que las calorías del aceite de oliva no se conviertan en tus enemigas para adelgazar, puedes combinarlo con cualquiera de los elementos comentados anteriormente y con la cantidad necesaria.

 

 

Publicado el

Aceite de oliva para el pelo, sus múltiples beneficios saludables y cosméticos.

Aceite de oliva para el cabello para dar brillo, hidratación y protección.

El aceite de oliva para el pelo es un uso que ha cobrado una especial relevancia en los últimos años. Las razones que han llevado a ver los beneficios del aceite de oliva en el pelo, las podemos encontrar en muchos aspectos. Uno de ellos, es que al igual que se comenzó a usar el aceite de coco para revitalizar las partes más secas, se pensó que, dados las múltiples ventajas del aceite de oliva virgen extra para la salud, en temas capilares podría tener el mismo efecto.

De hecho, en este sentido vemos como cada vez más el aceite de oliva virgen extra se va introduciendo en muchos productos relacionados con la cosmética. No únicamente, para el pelo, sino también en cremas para la cara y otras partes del cuerpo.

 

Aceite de oliva en el pelo

A priori puede resultar un poco extraño, que un elemento básico de cualquier cocina pueda ser usado como un elemento cosmético. Sin embargo, si pensamos muy concretamente en el aceite de oliva virgen extra, se trata de un alimento totalmente natural y compuesto en su mayoría por nutrientes y vitaminas. Lo cual, teniendo en cuenta que una gran parte de los productos que usamos para nuestro cabello, contienen elementos nocivos para él, la opción de usar el aceite de oliva virgen extra en nuestro pelo, no debería ser una locura.

Con esto no queremos decir, que haya que hacer un uso diario del aceite de oliva en el cuero cabelludo, sino que un uso semanal o de dos veces al mes puede suponer un gran avance para el estado de nuestro pelo.

 

¿El aceite de oliva es bueno para el pelo?

Vamos a destacar de forma más concreta los beneficios que supone el aceite de oliva para el pelo:

El más importante de ellos, es que gracias a su fuerte componente en vitamina E, el aceite de oliva virgen extra hará que tu melena crezca más fuerte y sana desde el comienzo y así se vea con más brillo. Con lo que también se podría evitar o reducir la posible caída del pelo.

Si el problema es más bien mantener el largo del pelo en buenas condiciones, también tiene propiedades reparadoras, para lograr que tu pelo recupere fortaleza, gracias al colágeno que se genera a través de la vitamina C.

Otro de sus grandes beneficios, es la posibilidad de controlar molestas patologías del cabello, como son las descamaciones, heridas o picores. Y muy relacionado con este último aspecto, con el aceite de oliva en el pelo evitarás la aparición de piojos.

Muy concretamente para pelos rizados o secos será de gran ayuda. Para los primeros, ya que podrá disminuir considerablemente el encrespamiento y a largo plazo incluso eliminarlo por completo. Y para los segundos gracias a sus grandes cualidades en hidratación, el aceite de oliva para el cabello podría reducir la cantidad de pelo que se parte y atrasar la aparición de las puntas abiertas. Un tema bastante preocupante para cualquier melena.

Como se puede ver, existen una gran variedad de beneficios que supone el uso del aceite de oliva virgen extra para el cabello, gracias a sus propiedades naturales. Pero con estos temas se debe ser prudente en cuanto a la visibilidad de los efectos, ya que corregir cualquiera de los problemas descritos anteriormente, no es algo que se pueda conseguir de una semana para otra.

Publicado el

Tipos de aceite de oliva y sus grandes diferencias

Tipos de Aceite de Oliva y sus diferencias

Aprender a distinguir entre los diferentes tipos de aceite de oliva es fundamental a la hora de entender la diferencia de precios y calidades que podemos encontrarnos. No a todas las variedades de aceite de oliva se les debe atribuir las ya conocidas propiedades saludables, organolépticas y nutricionales. En este caso vamos a describirlos por categorías de mayor a menor calidad.  

Variedades de aceite de oliva

Aceite de Oliva Virgen Extra. Más conocido como AOVE, se trata de la variedad de máxima calidad y se obtiene a través de procedimientos mecánicos con frutos en perfectas condiciones. La aceituna se moltura el mismo día de su recolección y a bajas temperaturas (Si es inferior a 27º se considera extracción en frío). Su acidez resultante debe ser siempre inferior a 0,8º.

Tipos aceite oliva virgen extra

Esta clase de aceite de aceite de oliva virgen extra conserva todas características sensoriales y las propiedades para la salud, sin defectos en sabor y aroma. Además, dentro de los tipos de aceite de oliva virgen extra encontramos distintas calidades:

  • Aceite de Oliva Virgen Extra Premium – TOP 900: La recogida se realiza cuando la aceituna está en envero, en el punto óptimo. Es necesario más kilogramos de aceitunas (entre 7 y 8) para obtener un litro de aceite. Este tipo de aceite de oliva es más frutado y presenta un mayor número de matices en aroma y sabor. Además, conserva al máximo las propiedades saludables atribuidas al aceite de oliva. Es ideal para consumir en crudo.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra convencional – Oleo Vital: La recogida de la aceituna y su elaboración se produce cuando la aceituna está madura y tiende a dar mayor rendimiento. Sólo se requieren entre 4 y 5 kg de aceituna para obtener esta categoría de aceite. Destaca por la ausencia de defectos organolépticos, por sus características saludables y por cumplir con los estándares de calidad. Sin embargo, esta categoría de aceite de oliva presenta menor frutado, matices y atributos saludables que un AOVE Premium.

Tipos de aceite de oliva y usos

Aceite de oliva virgen. Al igual que el virgen extra, se extrae directamente de la aceituna y sólo mediante procedimiento mecánicos. Sin embargo, pierde la palabra “Extra”, al detectarse una pérdida de calidad debida a defectos en la aceituna o en el proceso de elaboración. Por tanto, este modelo de aceite de oliva presenta algún defecto en cata y su acidez no debe superar los 2 grados. Suelen elaborarse en últimas semanas de recolección, con una aceituna muy madura y que ha sufrido condiciones adversas, como heladas. Es un tipo de aceite de oliva ideal para utilizar en frituras y para elaborar algunas salsas.

Aceite de oliva. Es la mezcla de aceite de oliva refinado y un pequeño porcentaje de aceite de oliva virgen, por lo que pierde la distinción de virgen. Dentro de esta categoría se encuentran dos tipos de aceite: aceite de oliva de acidez 0,4º, ‘de sabor suave’; y aceite de oliva de 1º.La diferencia entre estos tipos de aceite de oliva es que  el de 0,4º contiene un menor porcentaje de aceite de oliva virgen que el aceite de oliva de 1º. Esta variedad de aceite de oliva es apta para el consumo al tener un grado de acidez no superior al 1%.

Aceite de oliva virgen lampante. Es el resultado de utilizar las últimas aceitunas dañadas de la campaña con un proceso de elaboración que presenta anomalías. Presenta deficientes cualidades organolépticas y una acidez que supera los 2º. Por tanto, no es apto para el consumo humano a diferencia de otras clases de aceite de oliva, con lo que debe ser refinado mediante procedimientos físicos y químicos.

Aceite de oliva refinado. Cuando el aceite de oliva virgen lampante se somete a un proceso de refinamiento a través de procedimientos físicos y químicos, se eliminan todos los componentes no deseados. El líquido resultante es un tipo de aceite de oliva casi desprovisto de sabor, olor y color, denominado aceite de oliva refinado.

Aceite de orujo de oliva. El orujo es la categoría de aceite de oliva de menor calidad, obtenido en las orujeras tras el refinado industrial del residuo de la aceituna molida y prensada, que resulta del proceso de extracción mecánico de las almazaras. Para extraerse, hay que aplicar una serie de disolventes químicos, con lo cual el proceso es poco natural. El aceite obtenido tiene una acidez superior a 2º, una media de defectos superior a 2,5 y un frutado igual a 0. Con lo cual, no es apto para el consumo humano, por lo que debe ser refinado y mezclado con otra variedad de aceite de oliva virgen para hacerlo apto para el consumo humano… En resumen, es un aceite de sabor y olor desagradable, mucha acidez y en algunas ocasiones de colores diferentes al típico de los aceites de oliva virgen. Por ello, si alguna vez te has preguntado cuántos tipos de aceite oliva existen, esperamos haber resuelto tus dudas.

En 900 trabajamos únicamente Aceites de Oliva Virgen Extra de alta calidad, que además los disponemos en formatos novedosos como son los las esferas, aromatizados o las mermeladas de AOVE. Con todo ello, incluso consumidores que no estén familiarizados con el intenso sabor de esta clase de Aceite de Oliva, podrán consumirlo.